Propiedad del Suelo en Marruecos:

Una Guía Detallada

Tipos de Propiedad del Suelo en Marruecos: Una Guía Detallada

El régimen de propiedad del suelo en Marruecos es complejo y diverso, resultado de su rica historia y las influencias legales que ha recibido a lo largo del tiempo. Cada tipo de propiedad está regido por normativas específicas que determinan su uso, transferencia y gestión. A continuación, exploramos las principales categorías de propiedad de tierras en Marruecos.

Tierras Colectivas

Las tierras colectivas pertenecen a un grupo de personas de la misma tribu o ascendencia. Aunque históricamente eran tierras tribales, el término «colectivo» surgió durante el periodo del Protectorado francés. Estas tierras están reguladas principalmente por el Dahir de 1919, que establece la supervisión administrativa del Estado sobre su gestión y enajenación.

Las tierras colectivas tienen las siguientes características:

  • Inalienables: No pueden ser transferidas ni vendidas.

  • Imprescriptibles: No pueden ser adquiridas por prescripción.

  • Inembargables: No pueden utilizarse como garantía para hipotecas.

En los últimos años, el gobierno marroquí ha impulsado un proceso de «melkización», que transforma estas tierras colectivas en propiedades privadas de tipo melk, promoviendo así el desarrollo económico y la inversión.

Propiedad Melk

El régimen melk es la forma más común de propiedad privada en Marruecos, basada en el derecho musulmán malekita. Este tipo de propiedad combina los derechos eminentes y de disfrute en una sola entidad, permitiendo un pleno dominio sobre el terreno. Sin embargo, muchas propiedades melk son indivisas, lo que significa que son compartidas por varios herederos o copropietarios.

Las propiedades melk se caracterizan por:

  • Requerir títulos tradicionales llamados moulkiya, redactados por notarios islámicos (adouls).

  • Estar sujetas al derecho de retracto entre copropietarios, conocido como shfefa, y al derecho de venta global de la propiedad indivisa, denominado dhom.

Aunque el régimen melk ofrece una gran flexibilidad, las disputas entre copropietarios son comunes, lo que frecuentemente lleva a procesos judiciales para dividir o subastar las propiedades.

Tierras Guich

Las tierras guich son áreas otorgadas por el Estado marroquí a ciertas tribus a cambio de servicios militares. Estas tierras suelen ubicarse cerca de ciudades históricas como Marrakech, Rabat y Fez. Los colectivos guich disfrutan de un derecho de usufructo colectivo conocido como menfaa, mientras que los miembros individuales tienen un derecho de uso personal denominado intifaa.

Debido a su naturaleza precaria, las tierras guich:

  • No pueden ser vendidas ni hipotecadas.

  • No ofrecen suficiente seguridad jurídica para realizar inversiones a largo plazo.

  • Carecen de una regulación específica, lo que aumenta las incertidumbres legales.

El gobierno ha comenzado a explorar reformas para proporcionar mayor estabilidad a los usuarios de tierras guich, promoviendo un uso más eficiente y transparente.

Bienes Inmuebles de Propiedad Estatal

El patrimonio estatal se divide en:

  1. Dominio Público: Comprende carreteras, puertos, costas y otros bienes de uso público, gestionados por el Ministerio de Obras Públicas.

  2. Dominio Privado del Estado: Incluye terrenos destinados a proyectos urbanos, turísticos o industriales, administrados por la Dirección de Bienes del Estado.

  3. Bosques y Dunas: Regidos por la Dirección de Aguas y Bosques del Ministerio de Agricultura.

Estas propiedades tienen un papel fundamental en el desarrollo del país, ya que muchas se utilizan para promover la inversión y el crecimiento económico.

Bienes Habous

Los bienes habous son propiedades donadas para fines religiosos, sociales o caritativos. Existen dos tipos principales:

  • Habous Públicos: Utilizados para financiar mezquitas y obras públicas.

  • Habous Familiares: Cuyo disfrute está reservado a los descendientes del donante, convirtiéndose en habous público tras su extinción.

  • Los habous de Zaouia: Son bienes destinados al beneficio de una cofradía religiosa, administrados por el moqqadem de la zaouia correspondiente y supervisados por la administración del habous.

  •  

Los habous son inalienables e inembargables, pero pueden ser vendidos con autorización real bajo estrictas condiciones. Están supervisados por el Ministerio de Habices y Asuntos Islámicos, que actúa como gestor del patrimonio.

Conclusión

Entender los diferentes tipos de propiedad del suelo en Marruecos es esencial para cualquier persona interesada en adquirir, gestionar o invertir en terrenos en el país. Cada régimen tiene características únicas que determinan su uso y transferibilidad, así como las responsabilidades legales asociadas.

En CasasMarruecos.com, estamos especializados en todos estos regímenes de propiedad. Nuestro equipo te guía a través de cada paso, asegurando que tu inversión sea segura y cumpla con las normativas locales. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a navegar este complejo pero fascinante panorama legal.

Escribenos Ahora!

En que servicio estas interesado

Te responderemos

Escríbenos ahora y da el primer paso hacia una gestión segura y eficiente de tu propiedad en Marruecos. Estamos aquí para resolver tus dudas, ofrecer asesoría experta y garantizar que cada detalle de tu compra o venta sea transparente y exitoso. ¡Confía en nuestra experiencia profesional!

Dirección: Chapineria 3 Jerez de la Frontera

Tlf: +34 856551010

Horario: 10:00 – 17:00 h

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik
Pide una Cita